👁Visitas: 4268779

Leonardo-Reyes-770x454

Solo el Cabral y Báez ha sido reforzado: Onesvie urge intervención estructural en hospitales y escuelas ante riesgo sísmico

El director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, alertó sobre la falta de acción en el reforzamiento estructural de hospitales y escuelas, a pesar de que más de 80 centros de salud ya han sido evaluados y diagnosticados por la entidad.

Durante una entrevista en el programa Uno Más Uno, Reyes Madera recalcó la gravedad del panorama: “El único hospital reforzado en el país es el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez”. Afirmó que aunque las evaluaciones han identificado múltiples deficiencias estructurales, las recomendaciones de la Onesvie han sido ignoradas en la mayoría de los casos.

Indicó que hospitales como el Robert Reid Cabral, el Gautier, y el Central de las Fuerzas Armadas no han recibido las intervenciones necesarias, a pesar de tener informes técnicos concluyentes. “No podemos darnos el lujo de quedarnos sin hospitales tras un terremoto”, enfatizó.

El funcionario también recordó el sismo ocurrido el 22 de septiembre de 2003 en Puerto Plata como un precedente preocupante. “Gracias a Dios fue de madrugada, porque hubo escuelas que colapsaron. Si hubiera sido de día, muchos niños hubiesen muerto”, advirtió.

En cuanto al sector educativo, Reyes Madera señaló que algunos planteles han comenzado a ser reforzados, pero aún falta mucho por hacer. Reiteró que la labor de la Onesvie es detectar vulnerabilidades y emitir recomendaciones técnicas, pero que se necesita voluntad política y recursos para convertir esas recomendaciones en acción.

Sobre el reciente colapso del icónico centro de entretenimiento Jet Set, el director informó que en un plazo estimado de tres meses la Onesvie tendrá listo un informe técnico con las causas del desplome.

El especialista también lamentó que el país no cuente con una legislación que obligue a evaluar y reforzar edificaciones vulnerables. Sobre el caso del Jet Set, expresó que, estima, en tres meses la Onesvie debe tener listo el informe detallando qué causó el colapso del referido establecimiento.

Reyes Madera finalizó con una advertencia clara: si el país enfrenta un sismo de magnitud superior a 6.5, como el de Puerto Plata, muchas edificaciones colapsarían, a pesar de que ese nivel sísmico es el considerado en los códigos de diseño estructural. “Si una edificación colapsa con ese tipo de terremoto, es porque algo no se hizo bien”, concluyó.

Tomado de RC Noticias

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *