👁Visitas: 4270332

sns (1)

SNS reitera brindará atención a nacionales haitianos, pero deportará ilegales recuperados

Yocasta Lara Hernández, directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud (SNS) resaltó que en la red pública, compuesta por 201 hospitales en 33 se ha puesto en marcha un plan piloto con más reforzamiento por tener mayor demanda de asistencia de extranjeros, concretamente nacionales haitianos.

Lara explicó que durante la primera semana de la aplicación del protocolo migratorio en hospitales se ha llevado a cabo un proceso organizado que inicia con la verificación del estatus migratorio de todo extranjero. Además, agregó que el SNS no tiene que ver absolutamente nada con las deportaciones y que el servicio de salud continúa brindándose, tal como aseguró el Gobierno.

Aunque su estatus sea irregular, la directora de Centro Hospitalarios destacó que “se le brinda asistencia” hasta la fase de recuperación sin que la Dirección General de Migración (DGM) interrumpa las prestaciones de salud. En cuanto el paciente se recupera, la DGM determina si la persona posee estatus irregular para proceder con la deportación.

“Hay un agente migratorio en el hospital, pero no en el área de atención, ellos están ubicados en un área, en una oficina, pero al paciente se le está dando toda la atención”, explicó sobre el protocolo migratorio iniciado por el Gobierno.

Primeros resultados arrojan mejoras
“Migración interviene cuando se le da de alta, incluso hay casos específicos de ellos en que si ameritan permanecer porque llevan un tratamiento, pues también se les ha dejado, ahora bien hay un proceso de cobro que eso no es irregular porque todos los que tenemos oportunidad de viajar sabemos que debemos pagar en cualquier situación que se nos presente fuera de nuestro país”, aclaró sobre los cobros por los servicios de salud.

Al aplicarse el protocolo migratorio, la funcionaria mencionó que en varios hospitales “hasta el 90 por ciento del flujo en los hospitales ha bajado” garantizando una mejor respuesta en el servicio de salud a los ciudadanos dominicanos.

Migración no afecta proceso de atención
Este tema se trató previamente a la aplicación del protocolo migratorio, en donde se realizaron inclusive simulacros sobre el trato que se le debe dar no solo a nacionales haitianos, sino a todo aquel en busca de los servicios de salud. Descartó la intervención de Migración a los pacientes y afirmó que tampoco “el personal sanitario interviene comunicándose con Migración”, mediando entre las dos partes entre la seguridad hospitalaria y admisión del centro de salud.

“Estamos garantizando la salud de esos pacientes y estamos garantizando el servicio, es una disposición del presidente de la República y también del doctor Mario Lama”, aseguró.

Cuando Migración interviene, los deportados son enviados a lugares como el Centro de Acogida Vacional de Haina que también cuenta con espacios para atención sanitaria.

La directora de Centros Hospitalarios fue enfática en que los nacionales haitianos reciben el servicio de salud y son deportados luego de recuperarse.

Lara Hernández participó en entrevista en el programa Despierta con CDN bajo la conducción de los panelistas Nelson Rodríguez, Yanessi Espinal, Katherine Hernández y Federico Jovine. El programa se transmite de lunes a viernes de 7 a 9 AM por CDN 37.

Tomado de CDN

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *