👁Visitas: 4309930

Screenshot_20250727_192427_com_fivemobile_thescore_MainActivity_edit_159222951366811

Nuevos inmortales en Cooperstown

El Salón de la Fama del Béisbol Nacional dio la bienvenida a su generación de 2025 este domingo 27 de julio.

La consagración en Cooperstown de Dick Allen, Dave Parker, CC Sabathia, Ichiro Suzuki y Billy Wagner fue muy motivo, con un histórico primer japonés inmortal, Suzuki, quien dijo sentirse por tercera vez un novato.

Dick Allen

Elegido por el Comité de la Era Clásica del Béisbol

Posición: 3B/1B

WAR de Carrera: 58.7

Gorra del Salón de la Fama: Filis

Placa del Salón de la Fama:

«Manejó con valentía un bate de 42 onzas con presencia y estilo, combinando disciplina en el plato y potencia para convertirse en uno de los bateadores más intimidantes del béisbol durante una era de lanzadores notoria. Obtuvo el premio al Novato del Año de la Liga Nacional en 1964 con los Filis tras liderar la liga en carreras, triples y bases totales durante la primera de sus nueve temporadas consecutivas, con al menos 20 jonrones. Renovó a los White Sox con la campaña de Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 1972, logrando los mejores totales de la liga en jonrones, carreras impulsadas y bases por bolas. El infielder de esquina lideró su liga en jonrones dos veces, en OPS cuatro veces, y fue siete veces All-Star».

Allen falleció en 2020 a los 78 años. Su viuda, Willa Allen, habló en su nombre.

Dave Parker

Elegido por el Comité de la Era Clásica del Béisbol
Posición: RF
WAR de Carrera: 40.1
Gorra del Salón de la Fama: Piratas
Placa del Salón de la Fama:

«Jardinero superestrella, demostró la confianza que trajo al estadio, demostrando habilidades en cada faceta del juego. Durante sus primeras cinco temporadas completas, 1975-1979, lideró la Liga Nacional en bases totales y ganó títulos de bateo consecutivos (1977, 1978), un premio al Jugador Más Valioso (MVP) (1978), un anillo de la Serie Mundial (1979), tres Guantes de Oro y el premio al Jugador Más Valioso del Juego de las Estrellas (MVP) (1979) tras una legendaria demostración de su potente brazo. Lideró la Liga Nacional en bases totales en tres ocasiones, incluyendo temporadas consecutivas en su resurgimiento con Cincinnati (1985-1986). Fue seleccionado para siete Juegos de Estrellas y nombrado dos veces el mejor bateador designado del béisbol, incluyendo 1989, cuando ganó su segundo título de la Serie Mundial con los Atléticos.»

Parker falleció el mes pasado a los 74 años. Su hijo, David Parker II, habló en su nombre y concluyó con un poema que «La Cobra» había escrito para la ocasión.

CC Sabathia

Posición: Lanzador abridor
WAR de carrera: 61.8
Año en la boleta: 1.º
Porcentaje de votos: 86.8%
Gorra del Salón de la Fama: Yankees
Placa del Salón de la Fama:

«Un as implacable fue la base de los cuerpos de lanzadores de tres franquicias, llevando a cada una a la postemporada. Fue seleccionado como ganador del Premio Cy Young de la Liga Americana en 2007 con Cleveland antes de liderar a los Cerveceros en 2008 hasta octubre con siete juegos completos, la mayor cantidad en la Liga Nacional, en media temporada. Lideró a los Yankees al título de la Serie Mundial de 2009 con 19 victorias, la mayor cantidad en la liga, iniciando el primer juego de las tres series de postemporada y obteniendo el premio al Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Seis veces All-Star, ganó 251 juegos, alcanzó la marca de 200 entradas en ocho temporadas y terminó entre los cinco primeros en la votación del Premio Cy Young en cinco ocasiones. Se convirtió en el tercer zurdo en el club de los 3,000 ponches».

Ichiro Suzuki

Posición: RF
WAR de carrera: 60.6
Año en la boleta: 1.º
Porcentaje de votos: 99.7%
Gorra del Salón de la Fama: Marineros
Placa del Salón de la Fama:

«Con una ética de trabajo extraordinaria y un control del bate inigualable, impuso un récord de hits en las Grandes Ligas como el primer jugador de posición nacido en Japón. Impulsó a los Marineros de 2001 a una campaña de 116 victorias, obteniendo los premios de Novato del Año de la Liga Americana y Jugador Más Valioso. Fue el único jugador con 10 campañas consecutivas de 200 hits (2001-2010). Estableció el récord histórico de hits en una sola temporada con 262 en 2004. Fue All-Star y jardinero Guante de Oro durante su primera década en las mayores, lideró la Liga Americana en hits en siete ocasiones. Ganó dos títulos de bateo de la Liga Americana tras capturar siete consecutivos en Japón. Acumuló 3,089 hits y 509 bases robadas en la MLB».

Billy Wagner

Posición: RP
WAR de carrera: 27.8
Año en la boleta: 10.º
Porcentaje de votos: 82.5%
Gorra del Salón de la Fama: Astros
Placa del Salón de la Fama:

«Cerrador zurdo con una potente bola de fuego limitó a los corredores de bases como cualquier otro lanzador en la historia. Inauguró una nueva era de dominio del bullpen, ponchando a un tercio de los bateadores que enfrentó a lo largo de sus 16 años de carrera. Siete veces All-Star registró siete temporadas con más de 35 salvamentos, convirtiéndose en el quinto lanzador en alcanzar la marca de 400. Terminó su carrera en las Grandes Ligas con 422 salvamentos y una efectividad de 2.31 después de jugar a nivel universitario en la División III. Se retiró en la cima de su carrera como uno de los dos únicos lanzadores en terminar su carrera con un WHIP inferior a 1.00 en más de 500 entradas».

 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *