👁Visitas: 4257225

IMG_20250330_124216_(600_x_400_píxel)

Nuevo director regional 08 Minerd dialoga sobre retos a enfrentar en el cargo

Pedro Pablo Marte se refirió a los retos que enfrenta desde su posición como director regional 08 del Ministerio de Educación (Minerd).

Según el directivo, los principales desafíos de la región radican en la relación con la ADP y la convivencia escolar.

«Aspiramos a lograr que nuestra relación con la ADP se armoniosa, de doble vía, un ganar-ganar, pero se necesita una apertura sincera, sobre todo de parte nuestra, a pesar de las limitaciones. Sobre la convivencia escolar es un problema que estamos tratando de resolver con control, logrando vínculos con los padres», expresó Marte.

«La ADP tiene un objetivo sindical y nosotros gestionar el sistema educativo, pero nos unen muchas cosas, por ejemplo, que todos somos maestros y que buscamos la mejoría de la calidad de la educación en el país», argumentó.

Pedro Pablo reveló en entrevista ofrecida al programa Buenos Días RD de Luna TV que a la llegada de su equipo de trabajo se ha tratado de reaperturar la regional con la comunidad, con el objetivo de lograr que, con un método de puertas abiertas, el sistema educativo cambie.

«Porque la comunidad educativa tiene muchas necesidades y esas solo se resuelven si estamos en conversación con todos los sectores que la integran», expuso.

«En estos últimos meses hemos inaugurado alrededor de unas cuatro escuelas con unas 100 aulas en total. Sabemos que nuestras aulas están sobrepobladas, por eso cada vez que se construye una nueva es una bendición, porque contribuye a bajar el número de niños-aula y mejorar la calidad de la educación», explicó el líder regional.

Según el funcionario, actualmente hay un centro listo, el resto se pondrá en funcionamiento paulatinamente, aunque están listas para el próximo año escolar.

Recordemos que el año escolar termina en junio y el próximo arranca el 19 de agosto, por lo que ya se ha convocado a prepararse para el inicio del venidero periodo, para lo cual el nuevo ministro autorizó un proceso de mantenimiento en las escuelas desde ahora. Solo en Santiago hay unas 200 escuelas que se van a intervenir.

El entrevistado, en un momento del diálogo, valoró de positivo la gestión de Roberto Fulcar y de Ángel Hernández y a propósito del recién nombrado ministro, alegó que hasta el momento las expectativas son altas en relación a su administración.

«En el país faltan aulas y se están construyendo unas 3 mil, pero hay que tener paciencia porque es un proceso lento y complejo. También se están preparando maestros para atender a niños con ciertas discapacidades. Hay más de tres aulas por distritos para atención a la diversidad. Solo en Santiago se remozaron el 80 por ciento de los centros escolares privados y públicos, con una población estudiantil total de más de 200 mil estudiantes», detalló Marte.

Por último, el invitado se refirió a su libro Hipótesis Ambientales, un libro donado al Ministerio para beneficio del estudiantado, aunque anunció que se está valorando una publicación personalizada. Es un texto que trata muchos temas medioambientales, destacó.

 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *