👁Visitas: 4303892

686fe962c6827-e1752175674612

«El Código Penal es sinónimo de vergüenza y retroceso» asegura Movimiento de Mujeres Trabajadores

Una revisión al anteproyecto de ley que dará paso al nuevo Código Penal Dominicano ha destapado la reacción de varios grupos sociales.

La explanada del Congreso Nacional se escogió como lugar para que dichos sectores, expongan sus desacuerdos ante la Comisión Bicameral, encargada de revisar y estudiar la nueva norma.

El Movimiento de Mujeres Trabajadores (MMT) externó su rechazo al proyecto de ley que actualmente se discute en el Congreso, el cual calificaron como «Código Penal de la vergüenza» y que el mismo representa un «retroceso disfrazado de modernidad».

Las mujeres, jóvenes, adolescentes y hasta niñas advirtieron tomar una posición de lucha ante la no despenalización del aborto justificado en tres circunstancias: cuando el embarazo es producto de una violación o incesto, o cuando el feto es inviable fuera del útero.

«No vamos a abandonar el camino de la lucha. Hemos venido de todas las organizaciones de mujeres del país a decirles a los diputados y diputadas, senadores y senadoras que lo que ellos están discutiendo en este momento es una aberración, porque constitucionalizar la pela, inducirla en un Código que va a regir a todo el país, la pela o la violación a la esposa demuestra que nosotros estamos caminando hacia atrás», expresó Luzeneida Mejía, presidenta del movimiento.

Ante la posición de estas mujeres, el senador por la María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb, manifestó que «no se va a ceder» ante esas peticiones, además de que es urgente la aprobación de un nuevo Código Penal en el país, el mismo que no se puede seguir dilatando por ciertos temas.

«Hemos sido claros y transparentes (…) Sabemos que existen debilidades en ese aspecto donde hemos tenido casos de niñas voladas por padres, tíos y niñas embarazadas de diez y doce años, que son casos puntuales que le afectan a uno porque uno tiene hijas, pero que tengan la tranquilidad de que, después que aprobemos este Código, vamos esperanzados a uno hacer una ley especial y ver las causales, pero este país no aguanta un día más sin Código Penal, no aguanta un día más y ellos tienen que entender que todo es un proceso en la vida, y que esto está primero que a veces que los temas… que ellos exigen», expresó Victoria Yeb.

Asimismo, el presidente de la Comisión Bicameral y senador por la provincia de El Seibo, Santiago Zorrilla, expresó que la aprobación de la reforma al Código Penal Dominicano es una «deuda histórica» que tienen cámaras legislativas con el país.

Alegaron también que una de las tres causales del aborto ya se encuentra contemplada en el anteproyecto de ley, pero que a raíz de la petición de esta despenalización no se tiene Código Penal modificado en el país.

«De las tres causales hay una que ya está contemplada, que es aquella que no tiene pena al médico qué actúe en beneficio de salvar a la madre. Y hay dos causales que se ha hablado claro de hacer una ley especial para eso», expresó Zorrilla.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *